El panorama financiero mexicano experimentó un cambio histórico en abril de 2025.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó una aprobación crucial. Esta decisión transformó a una destacada sociedad financiera popular en una entidad bancaria de pleno derecho.
Este hito regulatorio fue alcanzado por la empresa Nu México, subsidiaria de Nubank. Se convirtió en la primera institución de su tipo en el país en lograr esta transición. Este paso refleja años de crecimiento sólido y compromiso con el mercado local.
La base de clientes de la compañía supera los diez millones de personas. Esta cifra representa una porción significativa de la población adulta con acceso a servicios financieros. El logro demuestra una aceptación masiva de su modelo digital.
La inversión en el territorio nacional ha sido sustancial, superando los $1,400 millones de dólares. David Vélez, fundador de Nubank, identificó a esta nación como un pilar estratégico global. La nueva licencia permitirá una expansión considerable de productos para los clientes.
Innovación en el modelo financiero de Nu México
El proceso de conversión institucional inició formalmente tras la resolución favorable de las autoridades supervisoras bancarias. Este paso histórico representa un reconocimiento al sólido modelo negocio construido en el territorio nacional.
Transformación de SOFIPO a banco
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores otorgó la aprobación para convertir banco a la institución. Este proceso requiere completar una rigurosa auditoría regulatoria antes de recibir la autorización definitiva.
Durante el período de transición, la empresa continuará operando como sociedad financiera. Esto garantiza la continuidad del servicio para sus clientes mientras se completa la transformación.
Impulso para la competencia en el mercado mexicano
La nueva licencia bancaria posiciona a la institución para competir directamente con los grandes bancos establecidos. David Vélez, presidente y cofundador, destacó que esta aprobación fortalecerá significativamente el modelo negocio.
Este avance impulsa la competencia en el mercado bancario nacional. Donde pocas instituciones controlan la mayor parte de productos financieros clave.
La transformación marca un hito sin precedentes en el financiero mexicano. Ninguna otra entidad había logrado esta transición en la historia del sistema.
Impacto de la tecnología y la digitalización en los préstamos
Un enfoque completamente virtual marcó un antes y después en la oferta de crédito y productos bancarios. Este modelo 100% digital eliminó la necesidad de sucursales físicas, llegando al 98% de los municipios del país.
Experiencia de usuario fluida y 100% digital
La plataforma permite a los clientes realizar todas las operaciones desde su dispositivo móvil. Con solo una identificación y cámara, los usuarios pueden abrir cuenta, administrar dinero y solicitar crédito de manera inmediata.
Esta aplicación intuitiva representa la esencia del servicio 100% digital. Elimina las barreras burocráticas que tradicionalmente complicaban el acceso a servicios financieros.
Expansión de productos: tarjetas, cuentas y préstamos personales
La empresa comenzó en 2020 con una tarjeta de crédito sin comisiones. Actualmente, 6.6 millones de usuarios poseen estas tarjetas, demostrando una penetración masiva en el mercado.
La Cuenta Nu alcanzó un millón de clientes en su primer mes. Ofrece opciones de ahorro como Cajita Turbo con rendimiento anual del 15% y liquidez inmediata.
Los préstamos personales y tarjetas de crédito garantizadas completan la cartera de productos. Estos instrumentos ayudan a construir historial crediticio para segmentos previamente excluidos.
Para finales de 2024, la plataforma acumuló $4,500 millones en depósitos. Esta cifra refleja la confianza de millones de usuarios en los productos digitales.
Estrategias de inclusión y diversificación en el sistema financiero
Un estudio reciente revela profundas brechas en la inclusión financiera que afectan a millones de adultos. Solo el 36% de la población adulta tiene acceso a cuentas de nómina, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024.
El mercado muestra una alta concentración, donde el 90% de los servicios financieros está en manos de cinco bancos. Esta situación crea oportunidades para modelos alternativos que prioricen el acceso universal.
Aumento de la accesibilidad y la inclusión financiera
La institución alcanzó aproximadamente el 13% de la población adulta bancarizada. Esto representa casi una cuarta parte de este segmento del mercado.
El modelo negocio inclusivo permitió llegar a zonas rurales designadas como prioritarias. Así expandió servicios financieros a áreas tradicionalmente desatendidas.
La estrategia de inclusión resultó en que casi la mitad de los clientes obtuvieran su primera tarjeta de crédito. Esto abrió oportunidades para personas sin historial crediticio previo.
Innovación en productos para segmentos no atendidos por la banca tradicional
Los clientes se duplicaron a más de 10 millones durante 2024. Este crecimiento refleja el del enfoque centrado en simplicidad y acceso.
Los activos totales crecieron un 170%, alcanzando 103 mil millones de pesos. Esta expansión demuestra la solidez del modelo y su potencial de crecimiento.
Con la licencia bancaria, se planea introducir cuentas de nómina y expandir préstamos. Iván Canales destacó la oportunidad en préstamos sobre nómina y ofertas para pequeñas empresas.
El de la institución muestra cómo la inclusión financiera puede impulsar transformaciones positivas. Productos innovadores como tarjetas garantizadas permiten construir historial crediticio.
Conclusión
Con más de 12 millones de usuarios, la compañía ha demostrado el poder de la innovación digital en servicios financieros. Este éxito refleja cómo el modelo negocio basado en tecnología resuena con los consumidores.
La licencia bancaria aprobada marca un paso crucial hacia la expansión de productos. La autorización definitiva permitirá ofrecer cuentas de nómina y préstamos para pequeñas empresas.
David Vélez destacó la misión de desafiar el statu quo del financiero mexicano. El ritmo de crecimiento sugiere que la empresa podría convertirse en actor clave del mercado.
La diversificación de servicios, desde tarjeta de crédito hasta opciones de ahorro con liquidez inmediata, crea un ecosistema completo para los clientes.
Para más detalles, consulta el sitio oficial del préstamo mencionado en este artículo:
Serás redirigido a otro sitio web
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Nu México y cuál es su modelo de negocio?
Es una sociedad financiera popular que inició operaciones con el objetivo de convertirse en un banco. Su modelo se basa en ofrecer servicios financieros 100% digitales, como tarjetas de crédito y préstamos personales, para promover la inclusión financiera en el país.
¿Cómo solicito un préstamo personal con esta empresa?
El proceso es completamente digital. Los clientes pueden solicitar crédito a través de la aplicación. La aprobación es rápida y busca ofrecer liquidez inmediata, sin necesidad de visitar una sucursal física.
¿Qué ventajas tiene ser un cliente de esta institución?
Los usuarios disfrutan de una experiencia fluida, con acceso a productos como cuentas de ahorro y tarjetas. La empresa se destaca por su ritmo de crecimiento y su enfoque en segmentos de la población con menor acceso a la banca tradicional.
¿Qué productos financieros están disponibles actualmente?
Ofrece una gama de servicios que incluye tarjetas de crédito, préstamos y cuentas para nómina. La expansión de productos es constante, siempre con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
¿Cómo contribuye esta financiera a la inclusión en el sistema?
Impulsa la competencia al dirigirse a millones de adultos no bancarizados. Su éxito se mide por el aumento de la accesibilidad y la creación de productos innovadores para una mayor parte de la sociedad.
Publicado el: 21 de octubre de 2025
Sofía Hernández
Sofía Hernández, fundadora y editora de ES Noticias Financieras Online, es asesora en finanzas personales y movilidad internacional con enfoque en tarjetas de crédito, préstamos digitales, bancos online, becas, visas y empleos de alta demanda. Su misión es traducir procesos complejos en guías prácticas, claras y confiables para lectores latinoamericanos en México y Estados Unidos, ayudándoles a tomar mejores decisiones y aprovechar oportunidades reales.




